jueves, 10 de junio de 2010

ARMATAMBO 15.10.2009

Fecha de inspección: 15/10/2009
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de San Bartolo, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Parcela C de la zona arqueológica Armatambo
Coordenada UTM WGS84: -----------
Fecha del atentado: 13 de Octubre del 2009
Responsable(s) del atentado: Gente de mal vivir (drogadictos y delincuentes)
Tipo de Atentado: Alteración Leve
Descripción de la afectación:
-Se observó que los drogadictos han hecho una casucha de material precario (tela, cartón y plástico) donde utilizan un muro arqueológico como columna, para colocar un techo de plástico.
-Además se verifico que la parte de la zona intangible de la Parcela C que limita con la vía asfaltada, es constantemente utilizada como basurero por pobladores de la Urbanización Popular Marcavilca e inclusive vienen de otras partes en carro para botar y acumular más basura.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa y entrevistas con pobladores locales.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Juridiscción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales: Como en otros sitios arqueológicos al faltar un muro primetral o cercado es palmario que en cualquier momento la Parcela C será de diferentes formas, como por ejemplo una invasión.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva.
Fotos:
No hay foto.

PASORUMI 24.02.2010

Fecha de inspección: 24/02/2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Zúñiga, provincia de Cañete, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico de Pasorumi
Coordenada UTM WGS84: ---------
Fecha del atentado: 04 de Febrero del 2010
Responsable(s) del atentado: Municipalidad Distrital de Zúñiga y la Sra. Rosa Elvira Castro Pérez.
Tipo de Atentado: Grave Afectación
Descripción de la afectación:
-Alteración representada en la destrucción y/o demolición de un sector de la muralla comprometiendo aproximadamente 2 mts de largo x 2mts de altura x 1m de ancho; observándose material cerámico disperso entre las piedras y tierra removida producto de la demolición ejecutada con maquinaria pesada de la Municipalidad Distrital de Zúñiga.
-Alteración representada en la remoción de terreno intangible (que ha causado disturbación de material arqueólogico de tipo cerámica) para construir un hostal de 2 pisos, obra civil ejecutada dentro del terreno de la Sra. Rosa Elvira castro Pérez, natural del distrito de Zúñiga.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con la población local y los infractores.
-Inspección y Constatación in situ.
-Deligencia a la Comisaría de la Juridicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-El elemento arqueológico aislado (cántaro) hallado en los sembríos de uvas cuyos propietarios son los señores Manuel Alvarado Sánchez identificado con DNI Nº 15417417 y Melcyn Alvarado Rivadeneira identificado con DNI Nº 15417635 significa que todavía existe el huaqueo (excavación informal e ilegal) en este potencial S.A. y tanto las autoridades gubernamentales como los dueños muestran total indiferencia hacia la preservación y concientización cultural de sus antepasados.
-Se realizó un recorrido por todo el S.A. de Pasorumi donde se observó que el 60% aproximadamente del terreno intangible ha sido huaqueado (dispersión abundante de tiestos cerámicos y restos óseos disturbados, removidos y profanados) y que su interesante arquitectura domestica (recintos de planta regular, muchas hiladas de piedras medianas y enlucido crema, de regular conservación) está propensa al crecimiento extensivo suburbano de los Anexos Buenos Aires y Paraíso.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas villanueva
-Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos
-sin foto

lunes, 18 de enero de 2010

CERRO RESPIRO 13.01.2010

Fecha de inspección: 13/01/2010
Hora: 4:30 a.m
Prov.-distrito: Distrito de Ventanilla, Provincia de Callao, Departamento de Lima
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico Cerro Respiro
Coordenada UTM WGS84:
0271622 E
8678350 N
Fecha del atentado: 12.01.2010
Responsable(s) del atentado: No se identificó
Tipo de Atentado: Alteración al sitio arqueológico mediante excavaciones clandestinas intensivas.
Descripción de la afectación:
-Se ha huaqueado de manera intensiva un cementerio tardío ubicado en la parte central del sitio arqueológico Cerro Respiro.
-Los contextos de los entierros han sido alterados encontrándose en superficie fragmentos de textiles, algodón y restos óseos.
-Se ha encontrado la presencia de un contexto expuesto perteneciente a una vasija entera semienterrada.
-Vandalismo en contra de los muros de tapia, los cuales se encuentran pintados con grafitis.
-Presencia de la afectaciones del sitio, en compañia de personal del INC del Callao.
Acciones realizadas durante la comisión
-Registro del hallazgo. Se trata de una vasija de 35 cm., de diámetro de boca y 70 cm., de alto que se encontraba expuesta.
-Rescate de emergencia del hallazgo encontrado.
-Registro de afectaciones del sitio, en compañia de personal del INC del Callao.
Observaciones y datos adicionales
-Hacia el Sur del sitio arqueológico se localizan 21 lotes pertenecientes a viviendas precarias de la ampliación del AA.HH Señor de los Milagros, los cuales vienen extendiéndose y a futuro podrían ser una amenaza a la integridad del sitio.
-Según información del INC del Callao tales personas serían los presuntos responsables del atentado contra el patrimonio Cultural.
-El sitio arqueológico se encuentra declarado mediante 233/INC del 27.03.09 y cuenta con plano aprobado mediante RDN Nº 617/INC del 17.04.09
-No presenta muros de señalización, ni hitos que establezcan sus límites de manera física.
Integrantes de la comisión
Lic. Mónica de la Vega Romero-SDSP
Lic. Rolando Mallaupoma-OR
SO1 PNP Jesús Sanchez
Fotos




miércoles, 6 de enero de 2010

CULEBRA 08.12.2009

Fecha de inspección: 10/12/2009
Hora: 10:00 a.m
Prov.-distrito: Distrito de Chancay, Provincia de Huaral y Departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico Culebra
Coordenada UTM WGS84:
0253704 E
8726266 N
Fecha del atentado: 08.12.2009
Responsable(s) del atentado: Juana Antonieta Fernández Medina
Tipo de Atentado: Alteración a evidencia arqueológica
Descripción de la afectación: Alteración de evidencia arqueológica, a consecuencia del paso de maquinaria pesada que ha destruído estructuras de adobe y cerámica.
Acciones realizadas durante la comisión
-Inspección de campo
-Registro de las afectaciones
-Nombre de los presuntos infractores
-Constatación policial con efectivos de la Comisaria de Chancay
-Registro de los materiales arqueológicos recuperados por la policía, por parte del personal de Defensa.
Observaciones y datos adicionales La evidencia arqueológica destruida se ubica en el terreno de manera subyacente, la cual fue expuesta con el paso de la maquinaria. El INC no cuenta con registros de sitios arqueológicos en el terreno. El Monumento arqueológico más cercano se ubica a 400 metros y se trata del "Sector A" de la zona arqueológica Monumental de Lauri.
Integrantes de la comisión
-Lic. Mónica de la Vega Romero - SDSP
-Arqlo. Javier Vásquez Llanos - DDPH
Fotos


SANTA ROSA 06.10.2009

Fecha de inspección: 06/12/2009
Hora: 10:00 a.m
Prov.-distrito: Distrito de San Martin de Porres, provincia y Departamento de Lima
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica San Rosa
Coordenada UTM WGS84:
0272950 E
8673486 N
Fecha del atentado:
Responsable(s) del atentado: Asociación de pobladores Barrio Santa Rosa de Piérola
Tipo de Atentado: Destrucción de la Zona Arqueológica por construcciones modernas.
Descripción de la afectación: Asociación de pobladores consolidada de hace 8 años aproximadamente, asentada sobre la zona arqueológica, que ha destruido casi en un 85% del monumento
Acciones realizadas durante la comisión
-Inspección de Campo
-Registro de las afectaciones
Observaciones y datos adicionales
La zona arqueológica Santa Rosa no presenta declaratoria, ni plano de delimitación aprobado.
Fue registrada por Quapaq Ñan Macro región Centro en el 2005
Integrantes de la comisión
Lic. Mónica de la Vega Romero-SDSP
Fotos