Fecha de inspección: 05/05/2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de San Miguel, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico Huaca 23.
Coordenada UTM WGS84:
-Vértices U20 y R20 del plano perímetrico Nº 36-CCZAOAAHH-99
Fecha del atentado: 05 de Mayo del 2010
Responsable(s) del atentado: Severo Fernández Najarro
Tipo de Atentado: Invasión o posesión ilegal de Zona Intangible.
Descripción de la afectación:
-No hubo afectación al S.A. Huaca 23 y no se encontró evidencia arqueológica expuesta y/o sobre superficie.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conservación directa con el invasor y locales.
-Inspección y Constatación in situ.
-Diligencia a la Comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-El invasor se mostró díscolo a salir del terreno intangible, pero al final acepto retirarse de la zona evaluada.
-Los materiales de construcción precarios del invasor fueron sacados de la zona intangible, por miembros de la Policía Municipal de San Miguel en coordinación con una regidora.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva.
-Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay fotos.
miércoles, 30 de junio de 2010
viernes, 25 de junio de 2010
RÍO SECO 19.03.2010
Fecha de inspección: 19.03.2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Cieneguilla, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Río Seco
Coordenada UTM WGS84:
-Sector denominado Parcela "B" entre los vértices 5 y 6 del plano perimétrico.
Fecha del atentado:
-15 de Marzo del 2010
Responsable(s) del atentado: Grave afectación
Tipo de Atentado: Quilder Hernández Cama
Descripción de la afectación:
-Se constató que el Sr. Quilder Hernández Cama identificado con DNI Nº 10479116 ha vendido un terreno de 500 metros cuadrados al Sr. Braidy Carlesi Perez Monteza, este terreno deacuerdo a los datos georeferenciales constatados en la base de datos de SDIC, forma parte de la zona intangible de Río Seco ubicado en el sector denominado Parcela "B" entre los vértices 5 y 6 del plano perimétrico precitado.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con el comprador.
-Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
-Cabe señalar que al Sr. Hernández, el INC le ha iniciado un procedimiento Administrativo Sancionador hace tres meses por una grace afectación a la Z.A. precitada (construcción del restaurante "Palermo" y escaleras en zona intangible) proceso llevado a cabo por el Lic. Arturo Santos Valencia. Cuando el Lic. Santos realizó la inspección de constatación, pudo conversar con el presunto responsable exponiéndole las obligaciones y restricciones de ley.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay fotos
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Cieneguilla, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Río Seco
Coordenada UTM WGS84:
-Sector denominado Parcela "B" entre los vértices 5 y 6 del plano perimétrico.
Fecha del atentado:
-15 de Marzo del 2010
Responsable(s) del atentado: Grave afectación
Tipo de Atentado: Quilder Hernández Cama
Descripción de la afectación:
-Se constató que el Sr. Quilder Hernández Cama identificado con DNI Nº 10479116 ha vendido un terreno de 500 metros cuadrados al Sr. Braidy Carlesi Perez Monteza, este terreno deacuerdo a los datos georeferenciales constatados en la base de datos de SDIC, forma parte de la zona intangible de Río Seco ubicado en el sector denominado Parcela "B" entre los vértices 5 y 6 del plano perimétrico precitado.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con el comprador.
-Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
-Cabe señalar que al Sr. Hernández, el INC le ha iniciado un procedimiento Administrativo Sancionador hace tres meses por una grace afectación a la Z.A. precitada (construcción del restaurante "Palermo" y escaleras en zona intangible) proceso llevado a cabo por el Lic. Arturo Santos Valencia. Cuando el Lic. Santos realizó la inspección de constatación, pudo conversar con el presunto responsable exponiéndole las obligaciones y restricciones de ley.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay fotos
jueves, 24 de junio de 2010
PURUCHUCO HUAQUERONES 10.05.2010
Fecha de inspección: 10/05/2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Ate, provincia y departamento de Lima
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Puruchuco - Huaquerones
Coordenada UTM WGS84:
-Vértices Q1, P1 y R1 del plano Nº PP-03-CCZAOAAHH-2001
Fecha del atentado: 07 de Mayo del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Jhonny Almerco
Tipo de Atentado: Invasión, afectación grave.
Descripción de la afectación:
-Se constató la construcción de un muro de aproximadamente 8 metros de largo entre los vértices Q1, P1 y R1 del plano Nº PP-03-CCZAOAAHH-2001 (COFOPRI) lo que implicó una remoción y nivelación de terreno intangible para construir los basamentos de muro; asimismo se observó obras de agua potable y alcantarillado dentro del espacio cercado por el citado muro (compuesto de 3 columnas e hiladas de ladrillos, cuya construcción completa fue impedida, paralizada, por el personal del Museo de Puruchuco).
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, coordinación con personal de Museo de Sitio Puruchuco
-Inspección y constatación in situ
Observaciones y datos adicionales:
-El museo de sitio Puruchuco le ha iniciado PAS al infractor.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Ate, provincia y departamento de Lima
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Puruchuco - Huaquerones
Coordenada UTM WGS84:
-Vértices Q1, P1 y R1 del plano Nº PP-03-CCZAOAAHH-2001
Fecha del atentado: 07 de Mayo del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Jhonny Almerco
Tipo de Atentado: Invasión, afectación grave.
Descripción de la afectación:
-Se constató la construcción de un muro de aproximadamente 8 metros de largo entre los vértices Q1, P1 y R1 del plano Nº PP-03-CCZAOAAHH-2001 (COFOPRI) lo que implicó una remoción y nivelación de terreno intangible para construir los basamentos de muro; asimismo se observó obras de agua potable y alcantarillado dentro del espacio cercado por el citado muro (compuesto de 3 columnas e hiladas de ladrillos, cuya construcción completa fue impedida, paralizada, por el personal del Museo de Puruchuco).
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, coordinación con personal de Museo de Sitio Puruchuco
-Inspección y constatación in situ
Observaciones y datos adicionales:
-El museo de sitio Puruchuco le ha iniciado PAS al infractor.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
Fotos:
No hay foto.
JOPTO - ZAPATA 12.04.2010
Fecha de inspección: 12/04/2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Santa María, provincia de Huaura, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Monumento Arqueológico Prehispánico Jopto - Zapata.
Coordenada UTM WGS84:
-219695 E, 8773694 N (extremo Oeste) y
-219758 E, 8773534 N (Extremo Este)
Fecha del atentado: 05 de Mayo del 2010.
Responsable(s) del atentado: Prudencio Portilla Sifuentes, Juan Flores Rincón y Walter León Trinidad.
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Esta afectación se componde la destrucción y profanación de contextos funerarios prehispánicos de la cultura Chancay, produciendo la exposición, disturbación y descontextualización de muchos vestigios arqueológicos de carácter religioso, los cuales sus elementos y/o componetes que los formaban han sido disociados como son la fragmentería cerámica (abundante cantidad de tiestos cerámicos diagnósticos y no diagnósticos), restos óseos humanos, material orgánico (textiles, soguillas, mates y corontas de maíz) y muestras malacológicas, hecho producido por la excavaciones ilegales inconsultas llámese huaqueo, con el fin de encontrar objetos de valor material y para hacer forados que les sirvan para colocar sembríos de diversos frutales, acciones que atentan contra la conservación y preservación del patrimonio cultural de la Nación, ejecutadas exprofesamente, sabiendo de la Relevancia Arqueológica de la zona.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con los pobladores locales.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-Es inminente el crecimiento suburbano extensivo por parte del asentamiento humano precitado que en un futuro cercano comprometerá más la zona arqueológica evaluada.
-La zona arqueológica evaluada está siendo destruida y depredada en forma rauda y descomunal. Asimismo se pudo constatar un tanque de agua y un sistema de riego por goteo (que recién están instalando).
-El monumento arqueológico Prehispánico precitado no está declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ni delimitado.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Santa María, provincia de Huaura, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Monumento Arqueológico Prehispánico Jopto - Zapata.
Coordenada UTM WGS84:
-219695 E, 8773694 N (extremo Oeste) y
-219758 E, 8773534 N (Extremo Este)
Fecha del atentado: 05 de Mayo del 2010.
Responsable(s) del atentado: Prudencio Portilla Sifuentes, Juan Flores Rincón y Walter León Trinidad.
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Esta afectación se componde la destrucción y profanación de contextos funerarios prehispánicos de la cultura Chancay, produciendo la exposición, disturbación y descontextualización de muchos vestigios arqueológicos de carácter religioso, los cuales sus elementos y/o componetes que los formaban han sido disociados como son la fragmentería cerámica (abundante cantidad de tiestos cerámicos diagnósticos y no diagnósticos), restos óseos humanos, material orgánico (textiles, soguillas, mates y corontas de maíz) y muestras malacológicas, hecho producido por la excavaciones ilegales inconsultas llámese huaqueo, con el fin de encontrar objetos de valor material y para hacer forados que les sirvan para colocar sembríos de diversos frutales, acciones que atentan contra la conservación y preservación del patrimonio cultural de la Nación, ejecutadas exprofesamente, sabiendo de la Relevancia Arqueológica de la zona.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con los pobladores locales.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-Es inminente el crecimiento suburbano extensivo por parte del asentamiento humano precitado que en un futuro cercano comprometerá más la zona arqueológica evaluada.
-La zona arqueológica evaluada está siendo destruida y depredada en forma rauda y descomunal. Asimismo se pudo constatar un tanque de agua y un sistema de riego por goteo (que recién están instalando).
-El monumento arqueológico Prehispánico precitado no está declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ni delimitado.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto
miércoles, 23 de junio de 2010
Fecha de inspección: CAMINOS OQUENDO 14.05.2010
Hora: 12:00 pm
Prov.-distrito: Provincia constitucional del Callao.
Nombre del monumento prehispánico: Caminos Oquendo
Coordenada UTM WGS84:
-0269063 E / 08677315 N
Fecha del atentado: 14.05.2010
Responsable(s) del atentado: En investigaciòn
Tipo de Atentado: -------------
Descripción de la afectación:
-Afectación a las murallas componentes del Sitio arqueológico Camino Oquendo. Sector de muro destruido: 11 metros de largo por 1 metro de altura y 2 de espesor.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la afectación
-Parte a la comisaria de Marquez
-Intervención de los infractores
-Paralización de los trabajos
Observaciones y datos adicionales:
-Las investigaciones sobre los responsables continúan en la comisaría de Marquez.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Gabriel Heredia Neyra
-Dra. Erika Vilca Pulgar
-Técnico de 3º Jesús Sanchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
Hora: 12:00 pm
Prov.-distrito: Provincia constitucional del Callao.
Nombre del monumento prehispánico: Caminos Oquendo
Coordenada UTM WGS84:
-0269063 E / 08677315 N
Fecha del atentado: 14.05.2010
Responsable(s) del atentado: En investigaciòn
Tipo de Atentado: -------------
Descripción de la afectación:
-Afectación a las murallas componentes del Sitio arqueológico Camino Oquendo. Sector de muro destruido: 11 metros de largo por 1 metro de altura y 2 de espesor.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la afectación
-Parte a la comisaria de Marquez
-Intervención de los infractores
-Paralización de los trabajos
Observaciones y datos adicionales:
-Las investigaciones sobre los responsables continúan en la comisaría de Marquez.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Gabriel Heredia Neyra
-Dra. Erika Vilca Pulgar
-Técnico de 3º Jesús Sanchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
CERRO SUERO 26.05.2010
Fecha de inspección: 26/05/2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Provincia de Lima en el Distrito de Lunahuana.
Nombre del monumento prehispánico: Cerro Suero
Coordenada UTM WGS84:
-0377697 E / 8569778 S
Fecha del atentado: 24/05/2010
Responsable(s) del atentado: No identificado
Tipo de Atentado: No determinado
Descripción de la afectación: Fardo funerario, regularmente expuesto.
Acciones realizadas durante la comisión: Tapado de unfardo y custodia al Sr. Rafael Alcalá.
Observaciones y datos adicionales: Se dejó en custodia una pieza arqueológica y un fardo funerario, por medio de parte policial al Sr. Rafael Alcalá.
Integrantes de la comisión:
-Nilton Luya.
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Provincia de Lima en el Distrito de Lunahuana.
Nombre del monumento prehispánico: Cerro Suero
Coordenada UTM WGS84:
-0377697 E / 8569778 S
Fecha del atentado: 24/05/2010
Responsable(s) del atentado: No identificado
Tipo de Atentado: No determinado
Descripción de la afectación: Fardo funerario, regularmente expuesto.
Acciones realizadas durante la comisión: Tapado de unfardo y custodia al Sr. Rafael Alcalá.
Observaciones y datos adicionales: Se dejó en custodia una pieza arqueológica y un fardo funerario, por medio de parte policial al Sr. Rafael Alcalá.
Integrantes de la comisión:
-Nilton Luya.
Fotos:
No hay foto.
martes, 22 de junio de 2010
COPACABANA 08.02.2010
Fecha de inspección: 08/02/2010
Hora: 10.00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Monumento Arqueológico Prehispánico de Copacabana.
Coordenada UTM WGS84:
-0269073 E
-8691606 N
Fecha del atentado: 07 de Febrero del 2010
Responsable(s) del atentado: Empresa CICSA - PERU S.A.C
Tipo de Atentado:
-Hallazgo fortuito durante obras inconsultas al INC
Descripción de la afectación:
-El entierro humano prehispánico, se encontró en una larga zanja (50mts de largo x 50 cms ancho y 1m de profundidad) socavana durante las obras civiles del proyecto de tendido de redes de fibra óptica para la empresa de telefonía móvil CLARO ubicada en la intersección de las avenidas San Juan y Ancón, en la Mz E, lote 1, Comité 2 altura del Km. 36.9 de la Panamericana Norte, Centro Poblado Jerusalén, distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de Lima.
-Estas obras civiles han sido ejecutadas sin comunicación y autorización del INC.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Se ordenó la paralización inmediata de las obras.
-Se remitió un oficio a los representantes de la empresa CICSA-PERU S.A.C. informándoles que deberán parar inmediatamente sus obras civiles hasta que regularicen su situación con el INC.
-Se oficó al alcalde de Puente Piedra informándole que ante cualquier construcción, procedimiento o tramite de autorización para ejecutar obras o habilitaciones, ya sea por su representada o por terceros, se deberá contar con la opinión previa del Instituto Nacional de Cultura.
Observaciones y datos adicionales:
-La empresa precitada realizó los trámites técnicos administrativos respectivos, ante el INC.
Integrantes de la Comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico PNP de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10.00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Monumento Arqueológico Prehispánico de Copacabana.
Coordenada UTM WGS84:
-0269073 E
-8691606 N
Fecha del atentado: 07 de Febrero del 2010
Responsable(s) del atentado: Empresa CICSA - PERU S.A.C
Tipo de Atentado:
-Hallazgo fortuito durante obras inconsultas al INC
Descripción de la afectación:
-El entierro humano prehispánico, se encontró en una larga zanja (50mts de largo x 50 cms ancho y 1m de profundidad) socavana durante las obras civiles del proyecto de tendido de redes de fibra óptica para la empresa de telefonía móvil CLARO ubicada en la intersección de las avenidas San Juan y Ancón, en la Mz E, lote 1, Comité 2 altura del Km. 36.9 de la Panamericana Norte, Centro Poblado Jerusalén, distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de Lima.
-Estas obras civiles han sido ejecutadas sin comunicación y autorización del INC.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Se ordenó la paralización inmediata de las obras.
-Se remitió un oficio a los representantes de la empresa CICSA-PERU S.A.C. informándoles que deberán parar inmediatamente sus obras civiles hasta que regularicen su situación con el INC.
-Se oficó al alcalde de Puente Piedra informándole que ante cualquier construcción, procedimiento o tramite de autorización para ejecutar obras o habilitaciones, ya sea por su representada o por terceros, se deberá contar con la opinión previa del Instituto Nacional de Cultura.
Observaciones y datos adicionales:
-La empresa precitada realizó los trámites técnicos administrativos respectivos, ante el INC.
Integrantes de la Comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico PNP de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
lunes, 21 de junio de 2010
GLORIA CHICA 03.03.2010
Fecha de inspección: 03/03/2010
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Ate, provincia y departamento de Lima
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Gloria chica
Coordenada UTM WGS84:
-Vértices K1-C del Plano perimétrico Nº PP-083, Datum WGS84
Fecha del atentado: 20 de Enero del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Jesús Tapia Rojas y Margarita villa Vargas de Tapia
Tipo de Atentado: Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Esta alteración se compone de la remoción y nivelación de terreno intangible para construir 6 estruccturas de madera que sirven de criadero de animales ocupando ilegalmente un área aproximada de 200 metros de largo x 7 metros de ancho ubicado entre los vértices K1-C del plano precitado, acciones no comunicadas y autorizadas por el INC, ejecutadas exprofesamente sabiendo de la Intangibilidad de la zona (comunicación personal del brigadier Samuel Vásquez Marroquí efectivo policial de la Comisaría de Santa Clara - Ate).
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conservación directa con la población local y los infractores.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la Comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-Los infractores ya tienen en su contra otra imputación referente a otra afectación al mismo sitio.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Ate, provincia y departamento de Lima
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Gloria chica
Coordenada UTM WGS84:
-Vértices K1-C del Plano perimétrico Nº PP-083, Datum WGS84
Fecha del atentado: 20 de Enero del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Jesús Tapia Rojas y Margarita villa Vargas de Tapia
Tipo de Atentado: Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Esta alteración se compone de la remoción y nivelación de terreno intangible para construir 6 estruccturas de madera que sirven de criadero de animales ocupando ilegalmente un área aproximada de 200 metros de largo x 7 metros de ancho ubicado entre los vértices K1-C del plano precitado, acciones no comunicadas y autorizadas por el INC, ejecutadas exprofesamente sabiendo de la Intangibilidad de la zona (comunicación personal del brigadier Samuel Vásquez Marroquí efectivo policial de la Comisaría de Santa Clara - Ate).
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conservación directa con la población local y los infractores.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la Comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-Los infractores ya tienen en su contra otra imputación referente a otra afectación al mismo sitio.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
Fotos:
No hay foto.
BANDURRIA 26.03.2010
Fecha de inspección: 26/03/2010
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Huacho, provincia de huaura, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Monumental Arqueológica de Bandurria.
Coordenada UTM WGS84:
-Vértices J-K del Plano Perimétrico PP-015-INC_DREPH/SDIC-2010, WGS84
Fecha del atentado: 22 de Marzo del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Víctor Lorenzo Rojas Claros y carlinda Carrasco Pacheco.
Tipo de Atentado: Grave Afectación
Descripción de la afectación:
-Esta alteración se compone de la remoción y forado de 300 metros cuadrados aproximadamente de terreno intangible (entre los vértices J-K de su plano perímetrico), hechos con el fin de sembrar taras y maíz, causando disturbación de material arqueológico precerámico de tipo malacológico véase conchales, así como el riego regular de agua en la superficie (construcción de surcos y acequia) que estaría produciendo humedad y por ende afectación en posibles vestigios arqueológicos que estarían debajo de ella aun sin excavar, además de la destrucción de una parte del cerco perimétrico de la zona arqueológica. acciones que atentan contra la conservación y preservación del Patrimonio Cultural de la Nación, ejecutadas exprofesamente por los infractores precitados, sabiendo de la Intangibilidad y Relevancia Arqueológica del terreno.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conservación directa con los infrectores.
-Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
-Los infractores no están prestos a escuchar el INC y recurrirían a su abogado para que obstaculice la conservación y preservación de la evaluada que forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Además señalaron que han ganado un juicio de adjudicación del terreno evaluado al Sr. Chávez Zuñiga.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico PNP 3º Jesús Sánchez Lizarme
-Abogada Carolina Ale.
Fotos:
No hay foto
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Huacho, provincia de huaura, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Monumental Arqueológica de Bandurria.
Coordenada UTM WGS84:
-Vértices J-K del Plano Perimétrico PP-015-INC_DREPH/SDIC-2010, WGS84
Fecha del atentado: 22 de Marzo del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Víctor Lorenzo Rojas Claros y carlinda Carrasco Pacheco.
Tipo de Atentado: Grave Afectación
Descripción de la afectación:
-Esta alteración se compone de la remoción y forado de 300 metros cuadrados aproximadamente de terreno intangible (entre los vértices J-K de su plano perímetrico), hechos con el fin de sembrar taras y maíz, causando disturbación de material arqueológico precerámico de tipo malacológico véase conchales, así como el riego regular de agua en la superficie (construcción de surcos y acequia) que estaría produciendo humedad y por ende afectación en posibles vestigios arqueológicos que estarían debajo de ella aun sin excavar, además de la destrucción de una parte del cerco perimétrico de la zona arqueológica. acciones que atentan contra la conservación y preservación del Patrimonio Cultural de la Nación, ejecutadas exprofesamente por los infractores precitados, sabiendo de la Intangibilidad y Relevancia Arqueológica del terreno.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conservación directa con los infrectores.
-Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
-Los infractores no están prestos a escuchar el INC y recurrirían a su abogado para que obstaculice la conservación y preservación de la evaluada que forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación. Además señalaron que han ganado un juicio de adjudicación del terreno evaluado al Sr. Chávez Zuñiga.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico PNP 3º Jesús Sánchez Lizarme
-Abogada Carolina Ale.
Fotos:
No hay foto
TERRAZAS Y CAMINO DE AIZA 12.03.2010
Fecha de inspección: 12/03/2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Tupe, Provincia de Yauyos, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Paisaje Cultural Arqueológico Terrazas y Camino Aiza
Coordenada UTM WGS84: ----------------
Fecha del atentado: 01 de Marzo del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Municipalidad Distrital de Tupe
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Esta alteración se compone de la destrucción y/o demolición de sectores de terrazas que han sido cortados por la construcción de una carretera, produciendo en sus muros que las conforman, inestabilidad, desprendimiento, desmoronamiento y colapso total de sus pircas y de su técnica constructiva de piedras semicanteadas, además de la afectación de varios tramos de un camino prehispánico tipo empedrado (retiro sistemático y desarticulado de sus elementos constructivos, piedras y lajas semicanteadas, asimismo se ha removido y nivelado terreno intangible con maquinaria pesada en tramos del camino precitado.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con la población local y los infractores.
-Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
-Algunos sectores del Paisaje Cultural Arqueológico son reutilizados actualmente por los pobladores de la comunidad; ya sea, como corrales o áreas para cultivar. El camino prehispánico; hasta hoy es la única forma de acceder al distrito de tupe viniendo del anexo de Aiza. Este camino además presenta en su trazo final (aprox. 5000 peldaños) escalinatas y muros de contención inferiores, asociados a este camino también aparecen algunas terrazas de cultivo y muros posiblemente reutilizados.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas villanueva
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Tupe, Provincia de Yauyos, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Paisaje Cultural Arqueológico Terrazas y Camino Aiza
Coordenada UTM WGS84: ----------------
Fecha del atentado: 01 de Marzo del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Municipalidad Distrital de Tupe
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Esta alteración se compone de la destrucción y/o demolición de sectores de terrazas que han sido cortados por la construcción de una carretera, produciendo en sus muros que las conforman, inestabilidad, desprendimiento, desmoronamiento y colapso total de sus pircas y de su técnica constructiva de piedras semicanteadas, además de la afectación de varios tramos de un camino prehispánico tipo empedrado (retiro sistemático y desarticulado de sus elementos constructivos, piedras y lajas semicanteadas, asimismo se ha removido y nivelado terreno intangible con maquinaria pesada en tramos del camino precitado.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con la población local y los infractores.
-Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
-Algunos sectores del Paisaje Cultural Arqueológico son reutilizados actualmente por los pobladores de la comunidad; ya sea, como corrales o áreas para cultivar. El camino prehispánico; hasta hoy es la única forma de acceder al distrito de tupe viniendo del anexo de Aiza. Este camino además presenta en su trazo final (aprox. 5000 peldaños) escalinatas y muros de contención inferiores, asociados a este camino también aparecen algunas terrazas de cultivo y muros posiblemente reutilizados.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas villanueva
Fotos:
No hay foto.
HUAYCÁN DE PARIACHI 04.03.2010
Fecha de inspección: 04/03/2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Ate, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi.
Coordenada UTM WGS84:
-Sector 1, Parcela A, entre los vértices C-G del Plano Nº 006/INC
Fecha del atentado: 04 de Marzo del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Pablo Ñaupa Chávez
Tipo de Atentado: Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Alteración a la zona arqueológica Huaycán de Pariachi, representa en la remoción, aplanación y retiro de terreno intangible para construir un criadero de aves, acciones no comunicadas y autorizadas por el INC.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con el infractor.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-Al presunto responsable Sr. Pablo Ñaupa Chávez identificado con DNI Nº 06963059, ya tiene en su contra imputaciones referente a otras afectaciones las cuales están siendo evaluadas por el Procurador Ad Hoc del INC.
-El presunto responsable sabia plenamente de la intangibilidad de la zona que ahora a afectado, ya que solicitó al INC la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), que por cierto se le negó y a pesar de eso, ha ejecutado obras de construcción y remoción del terreno intangible de la zona arqueológica Huaycan de Pariachi.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Abogado William Henderson
-Lic. María Fe Córdova
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Ate, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi.
Coordenada UTM WGS84:
-Sector 1, Parcela A, entre los vértices C-G del Plano Nº 006/INC
Fecha del atentado: 04 de Marzo del 2010
Responsable(s) del atentado:
-Pablo Ñaupa Chávez
Tipo de Atentado: Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Alteración a la zona arqueológica Huaycán de Pariachi, representa en la remoción, aplanación y retiro de terreno intangible para construir un criadero de aves, acciones no comunicadas y autorizadas por el INC.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con el infractor.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-Al presunto responsable Sr. Pablo Ñaupa Chávez identificado con DNI Nº 06963059, ya tiene en su contra imputaciones referente a otras afectaciones las cuales están siendo evaluadas por el Procurador Ad Hoc del INC.
-El presunto responsable sabia plenamente de la intangibilidad de la zona que ahora a afectado, ya que solicitó al INC la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), que por cierto se le negó y a pesar de eso, ha ejecutado obras de construcción y remoción del terreno intangible de la zona arqueológica Huaycan de Pariachi.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Abogado William Henderson
-Lic. María Fe Córdova
Fotos:
No hay foto.
martes, 15 de junio de 2010
CERRO GALLO 20.01.2010
Fecha de inspección: 20/01/2010
Hora: Prov.-distrito: 10:00 am.
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico Cerro Gallo.
Coordenada UTM WGS84: -----------------
Fecha del atentado: 14 de Enero del 2010
Responsable(s) del atentado: Ministerio Evangelista Sanidad Interior y Liberación Interdenominacional (M.E.S.I.L.I)
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación.
Descripción de la afectación:
-Daño al Sitio arqueológico de Cerro Gallo producto de la remoción y destrucción de terreno intangible para la construcción de la capilla y ampliaciones (edificada con material noble y precario) y escaleras del Ministerio Evangelista Sanidad interior y Liberación (M.E.S.I.L.I) y la utilización como cantera de material rocoso intangible para la construcción de plataformas y accesos. Se observó regular cantidad de tiestos cerámicos dispersos y disturbados alrededor de la capilla y en donde piensan hacer la plataforma, producto de estas afectaciones.
-Las estructuras arquitectónicas mencionadas en la ficha técnica del año 2006 al parecer habrían sido destruidas y/o demolidas por gente de esta congregación ya que el pastor nos platicó que estaban asentados hace tres años pero negó toda responsabilidad sobre esta demolición.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con el jefe - pastor del Ministerio Evangélico.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la Comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
En la inspección se ha constatado una afectación MUY GRAVE Sitio Arqueológico de Cerro Gallo, producto de la construcción de una capilla, escaleras y la utilización de cantera para hacer una plataforma, cuyas obras no cuentan con conocimiento ni autorización del INC.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
Fotos:
No hay foto.
Hora: Prov.-distrito: 10:00 am.
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico Cerro Gallo.
Coordenada UTM WGS84: -----------------
Fecha del atentado: 14 de Enero del 2010
Responsable(s) del atentado: Ministerio Evangelista Sanidad Interior y Liberación Interdenominacional (M.E.S.I.L.I)
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación.
Descripción de la afectación:
-Daño al Sitio arqueológico de Cerro Gallo producto de la remoción y destrucción de terreno intangible para la construcción de la capilla y ampliaciones (edificada con material noble y precario) y escaleras del Ministerio Evangelista Sanidad interior y Liberación (M.E.S.I.L.I) y la utilización como cantera de material rocoso intangible para la construcción de plataformas y accesos. Se observó regular cantidad de tiestos cerámicos dispersos y disturbados alrededor de la capilla y en donde piensan hacer la plataforma, producto de estas afectaciones.
-Las estructuras arquitectónicas mencionadas en la ficha técnica del año 2006 al parecer habrían sido destruidas y/o demolidas por gente de esta congregación ya que el pastor nos platicó que estaban asentados hace tres años pero negó toda responsabilidad sobre esta demolición.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con el jefe - pastor del Ministerio Evangélico.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la Comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
En la inspección se ha constatado una afectación MUY GRAVE Sitio Arqueológico de Cerro Gallo, producto de la construcción de una capilla, escaleras y la utilización de cantera para hacer una plataforma, cuyas obras no cuentan con conocimiento ni autorización del INC.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
Fotos:
No hay foto.
PAN DE AZÚCAR 18.12.2009
Fecha de inspección: 18/12/2009
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Pachacamac, provincia y departamento de Lima
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico Cerro Pan de Azúcar
Coordenada UTM WGS84:
Vértices X-T y M - J del Plano Perimétrico Nº 50 de SDIC
Fecha del atentado: 14 de Diciembre del 2009
Responsable(s) del atentado: Empresa Abengoa Perú S.A. y Juana Luisa Porras Baca.
Tipo de Atentado: Grave afectación
Descripción de la afectación:
-La Empresa Abengoa Perú S.A. ha ampliado y encementado un canal a favor de una comunidad, obra civil que implicó una remoción y retiro desarticulado de terreno intangible, destruyendo y/o demoliendo una terraza prehispánica de una ladera dentro del sector oeste de la Zona intangible del S.A., exponiendo y disturbando material arqueológico como tiestos cerámicos y malacológicos, acciones ejecutadas sin el conocimiento y autorización del Instituto Nacional de Cultura (INC).
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con la Sra., infrantora.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-La Empresa Abengoa S.A., ha vuelto a realizar un nuevo atentado contra el Patrimonio Cultural de la Nación ya que ha recaído sobre ella otra denuncia de afectación al Sitio Arqueológico de Cardal.
-Durante esta inspección se constató que la Sra. Juana Porras Baca planea ampliar su ocupación ílegal, sin importarle la intangibilidad de la zona y la presencia del INC.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico PNP de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Pachacamac, provincia y departamento de Lima
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico Cerro Pan de Azúcar
Coordenada UTM WGS84:
Vértices X-T y M - J del Plano Perimétrico Nº 50 de SDIC
Fecha del atentado: 14 de Diciembre del 2009
Responsable(s) del atentado: Empresa Abengoa Perú S.A. y Juana Luisa Porras Baca.
Tipo de Atentado: Grave afectación
Descripción de la afectación:
-La Empresa Abengoa Perú S.A. ha ampliado y encementado un canal a favor de una comunidad, obra civil que implicó una remoción y retiro desarticulado de terreno intangible, destruyendo y/o demoliendo una terraza prehispánica de una ladera dentro del sector oeste de la Zona intangible del S.A., exponiendo y disturbando material arqueológico como tiestos cerámicos y malacológicos, acciones ejecutadas sin el conocimiento y autorización del Instituto Nacional de Cultura (INC).
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con la Sra., infrantora.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-La Empresa Abengoa S.A., ha vuelto a realizar un nuevo atentado contra el Patrimonio Cultural de la Nación ya que ha recaído sobre ella otra denuncia de afectación al Sitio Arqueológico de Cardal.
-Durante esta inspección se constató que la Sra. Juana Porras Baca planea ampliar su ocupación ílegal, sin importarle la intangibilidad de la zona y la presencia del INC.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico PNP de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
COPACABANA 29.01.2010
Fecha de inspección: 29/01/2010
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Centro poblado Zapallal Alto, distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Semirural colindante a Zona Arqueológica de Copacabana.
Coordenada UTM WGS84:
WGS84: 271457 E, 8690546 N
Fecha del atentado: 29 de Enero del 2010
Responsable(s) del atentado: Sra. Santos Zelada Rodríguez
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
-El atentado al Patrimonio Arqueológico se manifiesta por desobedecer la recomendación que el INC le remitió a los pobladores del Centro Poblado de Zapallal Alto, en este caso la Sra. Santos Zelada, sabiendo que esta asentada sobre zona arqueológica realizó una remoción de terreno, disturbando - profanando este contexto funerario probablemente de la Cultura Lima.
-La Sra. Santos Zelada producto de la remoción de tierra ha disturbado, alterado, removido y profanado un contexto funerario de vital importancia para el entendimiento del desarrollo cultural prehispánico de la zona arqueológica de Copacabana - Puente Piedra.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa y entrevista con pobladores locales.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-Por lo observado en campo se presume que la zona del hallazgo presenta una alta potencialidad arqueológica.
-Al hacer nuestra respectiva investigación de sondeo a la población local sobre si tenían conocimiento de que están asentados sobre zona arqueológica o que si el presidente de la Asociación les comunicó la recomendación del INC, estos dijeron que no.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico PNP de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Centro poblado Zapallal Alto, distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Semirural colindante a Zona Arqueológica de Copacabana.
Coordenada UTM WGS84:
WGS84: 271457 E, 8690546 N
Fecha del atentado: 29 de Enero del 2010
Responsable(s) del atentado: Sra. Santos Zelada Rodríguez
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
-El atentado al Patrimonio Arqueológico se manifiesta por desobedecer la recomendación que el INC le remitió a los pobladores del Centro Poblado de Zapallal Alto, en este caso la Sra. Santos Zelada, sabiendo que esta asentada sobre zona arqueológica realizó una remoción de terreno, disturbando - profanando este contexto funerario probablemente de la Cultura Lima.
-La Sra. Santos Zelada producto de la remoción de tierra ha disturbado, alterado, removido y profanado un contexto funerario de vital importancia para el entendimiento del desarrollo cultural prehispánico de la zona arqueológica de Copacabana - Puente Piedra.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa y entrevista con pobladores locales.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-Por lo observado en campo se presume que la zona del hallazgo presenta una alta potencialidad arqueológica.
-Al hacer nuestra respectiva investigación de sondeo a la población local sobre si tenían conocimiento de que están asentados sobre zona arqueológica o que si el presidente de la Asociación les comunicó la recomendación del INC, estos dijeron que no.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico PNP de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
MINA PERDIDA 18.12.2009
Fecha de inspección: 18/12/2009
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Pachacamac, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona arqueológica Mina Perdida.
Coordenada UTM WGS84: ----------------
Fecha del atentado: 14 de Diciembre del 2009
Responsable(s) del atentado: Licenciadas en Psicología Ana Quiroz Mávila y María Cárdenas del Carpio.
Tipo de Atentado: Alteración Leve
Descripción de la afectación:
-Se ha constatado la construcción de un almacén y remoción de terreno en el sector del espacio denominado Plaza de la zona arqueológica Mina Perdida, cuyas obras no cuentan con conocimiento del INC.
Acciones realizadas durante la comisión:
- Verificación de la denuncia, conversación directa y entrevistas con pobladores locales.
- Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
- El monumento arqueológico prehispánico precitado no está declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ni delimitado.
- Durante esta inspección se observó un crecimiento suburbano extensivo del caserío Nivin que en un futuro podría comprometer la zona intangible del sitio epónimo.
- Se derivó el expediente a la Regional de Ancash por ser el órgano competente de acuerdo al Reglamento General de aplicación de sanciones administrativas.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
- Historiadora Blanca Alva
- Licenciado Arturo Santos
- Abogada Carolina Ale
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Pachacamac, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona arqueológica Mina Perdida.
Coordenada UTM WGS84: ----------------
Fecha del atentado: 14 de Diciembre del 2009
Responsable(s) del atentado: Licenciadas en Psicología Ana Quiroz Mávila y María Cárdenas del Carpio.
Tipo de Atentado: Alteración Leve
Descripción de la afectación:
-Se ha constatado la construcción de un almacén y remoción de terreno en el sector del espacio denominado Plaza de la zona arqueológica Mina Perdida, cuyas obras no cuentan con conocimiento del INC.
Acciones realizadas durante la comisión:
- Verificación de la denuncia, conversación directa y entrevistas con pobladores locales.
- Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
- El monumento arqueológico prehispánico precitado no está declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ni delimitado.
- Durante esta inspección se observó un crecimiento suburbano extensivo del caserío Nivin que en un futuro podría comprometer la zona intangible del sitio epónimo.
- Se derivó el expediente a la Regional de Ancash por ser el órgano competente de acuerdo al Reglamento General de aplicación de sanciones administrativas.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
- Historiadora Blanca Alva
- Licenciado Arturo Santos
- Abogada Carolina Ale
Fotos:
No hay foto.
lunes, 14 de junio de 2010
CERRO PALOMA 09.10.2009
Fecha de inspección: 09/10/2009
Hora: 10.00 am
Prov.-distrito: Distrito de San Bartolo, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Cerro Paloma.
Coordenada UTM WGS84: --------------
Fecha del atentado: 7 de Octubre del 2009
Responsable(s) del atentado: Ejercito Peruano (presunto responsable)
Tipo de Atentado: Alteración Leve
Descripción de la afectación: El ejercito Peruano constantemente utiliza la zona como centro de entrenamiento militar para realizar prácticas de tiro con armas de fuego de largo alcance, se halló algunos restos de proyectiles sobre conchales superficiales.
Acciones realizadas durante la comisión: No se completó la diligencia porque miembros del ejercito peruano lo impidieron.
Observaciones y datos adicionales: Se está a la espera que el Ministerio de Defensa autorice el permiso, para poder hacer una completa inspección al lugar.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
Fotos
No hay foto
Hora: 10.00 am
Prov.-distrito: Distrito de San Bartolo, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Cerro Paloma.
Coordenada UTM WGS84: --------------
Fecha del atentado: 7 de Octubre del 2009
Responsable(s) del atentado: Ejercito Peruano (presunto responsable)
Tipo de Atentado: Alteración Leve
Descripción de la afectación: El ejercito Peruano constantemente utiliza la zona como centro de entrenamiento militar para realizar prácticas de tiro con armas de fuego de largo alcance, se halló algunos restos de proyectiles sobre conchales superficiales.
Acciones realizadas durante la comisión: No se completó la diligencia porque miembros del ejercito peruano lo impidieron.
Observaciones y datos adicionales: Se está a la espera que el Ministerio de Defensa autorice el permiso, para poder hacer una completa inspección al lugar.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
Fotos
No hay foto
COPACABANA SECTOR A 18.12.2009
Fecha de inspección: 18/12/2009
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distritos de Puente Piedra - Carabayllo, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica de Copacabana Sector A
Coordenada UTM WGS84:
-Vértices K, L, J e I del plano perimétrico PP-015-INC
Fecha del atentado: 18 de Diciembre del 2009
Responsable(s) del atentado: David Fabián Centeno Soto.
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
- El Sr. David Fabián Centeno Soto esta ocupando (construcción de vivienda precaria y material noble) y construyendo (cuartos pequeños para uso de chancherias y granjerías para pollos) ilegalmente en la zona intangible del S.A., exponiendo regular cantidad de material arqueológico como tiestos cerámicos diagnósticos y no diagnósticos, malacológicos y fragmentos de textiles llanos, sin el conocimiento y autorización del Instituto Nacional de Cultura (INC).
- La Afectación expuesta anteriormente implica una remoción - disturbación de material arqueológico, asi como la destrucción de indicadores culturales del desarrollo arqueológico de la zona de Copacabana, que en este caso seria la afectación a una asociación de elementos como tiestos de cerámica, fragmentos malacológicos y textiles.
Acciones realizadas durante la comisión:
- Verificación de la denuncia, conversación directa y entrevistas con pobladores locales.
- Inspección y constatación in situ.
- Diligencia a la comisaría de la Juridicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales: Es inminente el crecimiento suburbano extensivo por parte del AA.HH Los Girasoles y que pronto sus pobladores comprometerán la zona precitada.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
- Técnico PNP de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distritos de Puente Piedra - Carabayllo, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica de Copacabana Sector A
Coordenada UTM WGS84:
-Vértices K, L, J e I del plano perimétrico PP-015-INC
Fecha del atentado: 18 de Diciembre del 2009
Responsable(s) del atentado: David Fabián Centeno Soto.
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
- El Sr. David Fabián Centeno Soto esta ocupando (construcción de vivienda precaria y material noble) y construyendo (cuartos pequeños para uso de chancherias y granjerías para pollos) ilegalmente en la zona intangible del S.A., exponiendo regular cantidad de material arqueológico como tiestos cerámicos diagnósticos y no diagnósticos, malacológicos y fragmentos de textiles llanos, sin el conocimiento y autorización del Instituto Nacional de Cultura (INC).
- La Afectación expuesta anteriormente implica una remoción - disturbación de material arqueológico, asi como la destrucción de indicadores culturales del desarrollo arqueológico de la zona de Copacabana, que en este caso seria la afectación a una asociación de elementos como tiestos de cerámica, fragmentos malacológicos y textiles.
Acciones realizadas durante la comisión:
- Verificación de la denuncia, conversación directa y entrevistas con pobladores locales.
- Inspección y constatación in situ.
- Diligencia a la comisaría de la Juridicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales: Es inminente el crecimiento suburbano extensivo por parte del AA.HH Los Girasoles y que pronto sus pobladores comprometerán la zona precitada.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
- Técnico PNP de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto.
viernes, 11 de junio de 2010
TUNGASUCA 11.02.2010
Fecha de inspección: 11/02/2010
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Muralla de Tun
Coordenada UTM WGS84: ----------------
Fecha del atentado: 11 de Febrero del 2010
Responsable(s) del atentado: Municipalidad Distrital de Carabayllo
Tipo de Atentado: Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Alteración a la zona Arqueológica de la Muralla de Tungasuca, representada en la destrucción y/o demolición de un muro arqueológico, remoción de terreno intangible con maquinaria pesada, cubrir con desmonte y basura (compuesto de fragmentos grandes de cemento, ladrillos, etc.) 100mts aproximadamente de la muralla (en zona intangible).
Acciones realizadas durante la comisión:
- Verificación de la denuncia, conversación directa con la población local y los infractores.
- Inspección y constatación in situ.
- Diligencia a la comisaría de la Juridicción para presentar la denuncia y hacer el parte `policial.
Observaciones y datos adicionales:
- Por lo observado en campo y platicando con la policía y vecinos, esta zona arqueológica sufre a diario afectaciones por parte de gente inescrupulosa y de mal vivir (drogadictos, vagos, ladrones y violadores) y por los basureros clandestinos.
- La zona arqueológica de la Muralla de Tungasuca no está delimitada.
- La zona arqueológica de la Muralla de Tungasuca presenta regular estado de conservación.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
- Dra. Patricia Bocangel Penny
- Ribana Zúñiga
Fotos:
No hay fotos.
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Muralla de Tun
Coordenada UTM WGS84: ----------------
Fecha del atentado: 11 de Febrero del 2010
Responsable(s) del atentado: Municipalidad Distrital de Carabayllo
Tipo de Atentado: Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Alteración a la zona Arqueológica de la Muralla de Tungasuca, representada en la destrucción y/o demolición de un muro arqueológico, remoción de terreno intangible con maquinaria pesada, cubrir con desmonte y basura (compuesto de fragmentos grandes de cemento, ladrillos, etc.) 100mts aproximadamente de la muralla (en zona intangible).
Acciones realizadas durante la comisión:
- Verificación de la denuncia, conversación directa con la población local y los infractores.
- Inspección y constatación in situ.
- Diligencia a la comisaría de la Juridicción para presentar la denuncia y hacer el parte `policial.
Observaciones y datos adicionales:
- Por lo observado en campo y platicando con la policía y vecinos, esta zona arqueológica sufre a diario afectaciones por parte de gente inescrupulosa y de mal vivir (drogadictos, vagos, ladrones y violadores) y por los basureros clandestinos.
- La zona arqueológica de la Muralla de Tungasuca no está delimitada.
- La zona arqueológica de la Muralla de Tungasuca presenta regular estado de conservación.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
- Dra. Patricia Bocangel Penny
- Ribana Zúñiga
Fotos:
No hay fotos.
jueves, 10 de junio de 2010
ALFONSO COBIÁN 12.02.2010
Fecha de inspección: 12/02/2010
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Zúñiga, provincia de cañete, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Alfonso Cobián
Coordenada UTM WGS84: ------------
Fecha del atentado: 29 de Enero del 2010
Responsable(s) del atentado: Godofredo Sánchez Núñez
Tipo de Atentado: Continua afectación
Descripción de la afectación:
-In situ se constató que el Sr. godofredo Sánchez Núñez hizo caso omiso a las observaciones y recomendaciones que le dispuso el INC a través de la presencia del perito Mendoza y el oficio que se le remitió comunicándole su inicio de Procedimiento Administrativo Sancionador (por haber removido terreno intangible con el fin de ampliar el área de su predio y construir un cerco perimétrico que en el día de la diligencia, del Lic. Mendoza, se logro paralizar) ya que dicho cerco ha empalizado encerrado un sector del área intangible el cual incluye un canal que por cierto lo han desviado de su dirección normal (motivo de la denuncia de la Cooperativa), acciones no comunicadas y autorizadas por el INC.
Acciones realizadas durante la comisión:
- Verificación de la denuncia, conservación directa con la población local.
- Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
- El cerco perimétrico levantado ilegalmente esta empalizando un sector intangible ubicado muy cerca al panel de señalización, es ostensible que el infractor conocía de la intangibilidad de la zona y que uno de sus objetivos es ganar terreno poco a poco para poder ampliar hacia arriba su predio.
- El infractor hizo caso omiso a las prerrogativas expuestas por la deligencia del Lic. Mendoza, a pesar que hubo presencia policial.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
- Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
- Abogada Carolina Ale
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de Zúñiga, provincia de cañete, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Zona Arqueológica Alfonso Cobián
Coordenada UTM WGS84: ------------
Fecha del atentado: 29 de Enero del 2010
Responsable(s) del atentado: Godofredo Sánchez Núñez
Tipo de Atentado: Continua afectación
Descripción de la afectación:
-In situ se constató que el Sr. godofredo Sánchez Núñez hizo caso omiso a las observaciones y recomendaciones que le dispuso el INC a través de la presencia del perito Mendoza y el oficio que se le remitió comunicándole su inicio de Procedimiento Administrativo Sancionador (por haber removido terreno intangible con el fin de ampliar el área de su predio y construir un cerco perimétrico que en el día de la diligencia, del Lic. Mendoza, se logro paralizar) ya que dicho cerco ha empalizado encerrado un sector del área intangible el cual incluye un canal que por cierto lo han desviado de su dirección normal (motivo de la denuncia de la Cooperativa), acciones no comunicadas y autorizadas por el INC.
Acciones realizadas durante la comisión:
- Verificación de la denuncia, conservación directa con la población local.
- Inspección y constatación in situ.
Observaciones y datos adicionales:
- El cerco perimétrico levantado ilegalmente esta empalizando un sector intangible ubicado muy cerca al panel de señalización, es ostensible que el infractor conocía de la intangibilidad de la zona y que uno de sus objetivos es ganar terreno poco a poco para poder ampliar hacia arriba su predio.
- El infractor hizo caso omiso a las prerrogativas expuestas por la deligencia del Lic. Mendoza, a pesar que hubo presencia policial.
Integrantes de la comisión:
- Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
- Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
- Abogada Carolina Ale
Fotos:
No hay foto.
ARMATAMBO 15.10.2009
Fecha de inspección: 15/10/2009
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de San Bartolo, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Parcela C de la zona arqueológica Armatambo
Coordenada UTM WGS84: -----------
Fecha del atentado: 13 de Octubre del 2009
Responsable(s) del atentado: Gente de mal vivir (drogadictos y delincuentes)
Tipo de Atentado: Alteración Leve
Descripción de la afectación:
-Se observó que los drogadictos han hecho una casucha de material precario (tela, cartón y plástico) donde utilizan un muro arqueológico como columna, para colocar un techo de plástico.
-Además se verifico que la parte de la zona intangible de la Parcela C que limita con la vía asfaltada, es constantemente utilizada como basurero por pobladores de la Urbanización Popular Marcavilca e inclusive vienen de otras partes en carro para botar y acumular más basura.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa y entrevistas con pobladores locales.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Juridiscción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales: Como en otros sitios arqueológicos al faltar un muro primetral o cercado es palmario que en cualquier momento la Parcela C será de diferentes formas, como por ejemplo una invasión.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva.
Fotos:
No hay foto.
Hora: 10:00 am
Prov.-distrito: Distrito de San Bartolo, provincia y departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Parcela C de la zona arqueológica Armatambo
Coordenada UTM WGS84: -----------
Fecha del atentado: 13 de Octubre del 2009
Responsable(s) del atentado: Gente de mal vivir (drogadictos y delincuentes)
Tipo de Atentado: Alteración Leve
Descripción de la afectación:
-Se observó que los drogadictos han hecho una casucha de material precario (tela, cartón y plástico) donde utilizan un muro arqueológico como columna, para colocar un techo de plástico.
-Además se verifico que la parte de la zona intangible de la Parcela C que limita con la vía asfaltada, es constantemente utilizada como basurero por pobladores de la Urbanización Popular Marcavilca e inclusive vienen de otras partes en carro para botar y acumular más basura.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa y entrevistas con pobladores locales.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Juridiscción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales: Como en otros sitios arqueológicos al faltar un muro primetral o cercado es palmario que en cualquier momento la Parcela C será de diferentes formas, como por ejemplo una invasión.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva.
Fotos:
No hay foto.
PASORUMI 24.02.2010
Fecha de inspección: 24/02/2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Zúñiga, provincia de Cañete, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico de Pasorumi
Coordenada UTM WGS84: ---------
Fecha del atentado: 04 de Febrero del 2010
Responsable(s) del atentado: Municipalidad Distrital de Zúñiga y la Sra. Rosa Elvira Castro Pérez.
Tipo de Atentado: Grave Afectación
Descripción de la afectación:
-Alteración representada en la destrucción y/o demolición de un sector de la muralla comprometiendo aproximadamente 2 mts de largo x 2mts de altura x 1m de ancho; observándose material cerámico disperso entre las piedras y tierra removida producto de la demolición ejecutada con maquinaria pesada de la Municipalidad Distrital de Zúñiga.
-Alteración representada en la remoción de terreno intangible (que ha causado disturbación de material arqueólogico de tipo cerámica) para construir un hostal de 2 pisos, obra civil ejecutada dentro del terreno de la Sra. Rosa Elvira castro Pérez, natural del distrito de Zúñiga.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con la población local y los infractores.
-Inspección y Constatación in situ.
-Deligencia a la Comisaría de la Juridicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-El elemento arqueológico aislado (cántaro) hallado en los sembríos de uvas cuyos propietarios son los señores Manuel Alvarado Sánchez identificado con DNI Nº 15417417 y Melcyn Alvarado Rivadeneira identificado con DNI Nº 15417635 significa que todavía existe el huaqueo (excavación informal e ilegal) en este potencial S.A. y tanto las autoridades gubernamentales como los dueños muestran total indiferencia hacia la preservación y concientización cultural de sus antepasados.
-Se realizó un recorrido por todo el S.A. de Pasorumi donde se observó que el 60% aproximadamente del terreno intangible ha sido huaqueado (dispersión abundante de tiestos cerámicos y restos óseos disturbados, removidos y profanados) y que su interesante arquitectura domestica (recintos de planta regular, muchas hiladas de piedras medianas y enlucido crema, de regular conservación) está propensa al crecimiento extensivo suburbano de los Anexos Buenos Aires y Paraíso.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas villanueva
-Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos
-sin foto
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Zúñiga, provincia de Cañete, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Sitio Arqueológico de Pasorumi
Coordenada UTM WGS84: ---------
Fecha del atentado: 04 de Febrero del 2010
Responsable(s) del atentado: Municipalidad Distrital de Zúñiga y la Sra. Rosa Elvira Castro Pérez.
Tipo de Atentado: Grave Afectación
Descripción de la afectación:
-Alteración representada en la destrucción y/o demolición de un sector de la muralla comprometiendo aproximadamente 2 mts de largo x 2mts de altura x 1m de ancho; observándose material cerámico disperso entre las piedras y tierra removida producto de la demolición ejecutada con maquinaria pesada de la Municipalidad Distrital de Zúñiga.
-Alteración representada en la remoción de terreno intangible (que ha causado disturbación de material arqueólogico de tipo cerámica) para construir un hostal de 2 pisos, obra civil ejecutada dentro del terreno de la Sra. Rosa Elvira castro Pérez, natural del distrito de Zúñiga.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con la población local y los infractores.
-Inspección y Constatación in situ.
-Deligencia a la Comisaría de la Juridicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-El elemento arqueológico aislado (cántaro) hallado en los sembríos de uvas cuyos propietarios son los señores Manuel Alvarado Sánchez identificado con DNI Nº 15417417 y Melcyn Alvarado Rivadeneira identificado con DNI Nº 15417635 significa que todavía existe el huaqueo (excavación informal e ilegal) en este potencial S.A. y tanto las autoridades gubernamentales como los dueños muestran total indiferencia hacia la preservación y concientización cultural de sus antepasados.
-Se realizó un recorrido por todo el S.A. de Pasorumi donde se observó que el 60% aproximadamente del terreno intangible ha sido huaqueado (dispersión abundante de tiestos cerámicos y restos óseos disturbados, removidos y profanados) y que su interesante arquitectura domestica (recintos de planta regular, muchas hiladas de piedras medianas y enlucido crema, de regular conservación) está propensa al crecimiento extensivo suburbano de los Anexos Buenos Aires y Paraíso.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas villanueva
-Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos
-sin foto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)