jueves, 24 de junio de 2010

JOPTO - ZAPATA 12.04.2010

Fecha de inspección: 12/04/2010
Hora: 10:00 am.
Prov.-distrito: Distrito de Santa María, provincia de Huaura, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Monumento Arqueológico Prehispánico Jopto - Zapata.
Coordenada UTM WGS84:
-219695 E, 8773694 N (extremo Oeste) y
-219758 E, 8773534 N (Extremo Este)
Fecha del atentado: 05 de Mayo del 2010.
Responsable(s) del atentado: Prudencio Portilla Sifuentes, Juan Flores Rincón y Walter León Trinidad.
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
-Esta afectación se componde la destrucción y profanación de contextos funerarios prehispánicos de la cultura Chancay, produciendo la exposición, disturbación y descontextualización de muchos vestigios arqueológicos de carácter religioso, los cuales sus elementos y/o componetes que los formaban han sido disociados como son la fragmentería cerámica (abundante cantidad de tiestos cerámicos diagnósticos y no diagnósticos), restos óseos humanos, material orgánico (textiles, soguillas, mates y corontas de maíz) y muestras malacológicas, hecho producido por la excavaciones ilegales inconsultas llámese huaqueo, con el fin de encontrar objetos de valor material y para hacer forados que les sirvan para colocar sembríos de diversos frutales, acciones que atentan contra la conservación y preservación del patrimonio cultural de la Nación, ejecutadas exprofesamente, sabiendo de la Relevancia Arqueológica de la zona.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con los pobladores locales.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial.
Observaciones y datos adicionales:
-Es inminente el crecimiento suburbano extensivo por parte del asentamiento humano precitado que en un futuro cercano comprometerá más la zona arqueológica evaluada.
-La zona arqueológica evaluada está siendo destruida y depredada en forma rauda y descomunal. Asimismo se pudo constatar un tanque de agua y un sistema de riego por goteo (que recién están instalando).
-El monumento arqueológico Prehispánico precitado no está declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ni delimitado.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas Villanueva
-Técnico de 3º Jesús Sánchez Lizarme
Fotos:
No hay foto