viernes, 16 de julio de 2010

CERRO TRINIDAD 14.04.2010

Fecha de inspección: 14/04/2010
Hora: 10.00 am
Prov.-distrito: Distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima.
Nombre del monumento prehispánico: Complejo Arqueológico Cerro Trinidad.
Coordenada UTM WGS84:
-0253018 E, 8718958 N
Fecha del atentado: 08 de Abril del 2010
Responsable(s) del atentado: Emapa Chancay S.A.C y Municipalidad Distrital de Chancay
Tipo de Atentado: Muy Grave afectación
Descripción de la afectación:
- Esta alteración se compone de la exposición, disturbación y descontextualización de muchos vestigios arqueológicos tipo fragmentería cerámica (abundante cantidad de tiestos cerámicos diagnósticos y no diagnósticos), restos óseos humanos y muestras malacológicas, hecho producido por la excavaciones inconsultas de zanjas para colocar tuberías y en otros casos cambiar las mismas, realizadas durante la ejecución inconsultas de zanjas para colocar tuberías y en otros casos cambiar las mismas, realizadas durante la ejecución del Proyecto denominados "Mejoramiento del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado en el Centro Poblado Juan Velasco Alvarado Etapa I y II, Urbanizaciones Villa Progreso y Trinidad II", acciones que atentan contra la conservación y preservación del patrimonio cultural de la Nación, ejecutadas exprofesamente, sabiendo de la Intangibilidad y Relevancia Arqueólogica de la zona.
Acciones realizadas durante la comisión:
-Verificación de la denuncia, conversación directa con la población local y los infractores.
-Inspección y constatación in situ.
-Diligencia a la Comisaría de la Jurisdicción para presentar la denuncia y hacer el parte policial
Observaciones y datos adicionales:
Por lo observado y verificado en campo, la zona evaluada y sectores comarcanos presentan debajo de su superficie interesante y abundante cantidad de vestigios prehispánicos tipo cerámica (como por ejemplo, se ha hallado una gran cantidad de tiestos cerámicos que presentan la técnica decorativa Blanco sobre Rojo del Periodo Intermedio Temprano, siglos II a VI después de Cristo), regular cantidad de restos óseos humanos y fragmentos malacológicos. Es decir tods los AA.HH., pasajes y urbanizaciones están asentados sobre terrenos que presentan una Alta Potencialidad Arqueológica.
Integrantes de la comisión:
-Lic. Alonso Cárdenas villanueva
-Técnico de 3º Jesús Sánchez
Fotos:
No hay foto